Cómo saber mi base de cotización si soy autónomo
Si eres trabajador autónomo tu obligación es ser responsable de tus ingresos y tener la obligación de cotizar desde el primer día del mes que inicie tu actividad. Esta cuota tiene carácter mensual y se paga por meses completos. Desde SegurCaixa Adeslas te contamos cómo saber cuál es tu base de cotización si trabajas como autónomo.
¿Qué es la base de cotización?
La base de cotización es la remuneración mensual de referencia que un autónomo elige para el pago de sus cotizaciones a la Seguridad Social. Así, la base de cotización que elijas como trabajador por cuenta propia determinará la cuota de autónomo que tendrás que pagar.
Este concepto es válido tanto para personas asalariadas como para trabajadores autónomos. Se entiende como la remuneración bruta que un trabajador recibe al mes y que se establece por ley cada año con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
La base de cotización que se elija determinará la calidad de las prestaciones sociales. Esto significa que, a mayor base de cotización, mayor prestación por desempleo, incapacidad temporal y jubilación tendrás la persona.
Por otro lado, la cuota de autónomo es el importe que, de forma mensual, ingresan los trabajadores autónomos en las entidades financieras autorizadas a colaborar con la Tesorería General de la Seguridad Social. Esta cuota resulta de la aplicación del tipo de cotización a la base de cotización.
Base de cotización en los autónomos
La base de cotización como autónomo consiste en la remuneración de referencia para el pago de la cuota de cotización mensual. Además, como autónomos, esta base determinará la prestación por cese de actividad, la prestación por incapacidad temporal y la jubilación.
Asimismo, la base de cotización que un autónomo elige no tiene por qué reflejar su facturación real. De hecho, una persona autónoma podrá elegir libremente su base de cotización con independencia de sus ingresos reales, a diferencia de un trabajador por cuenta ajena, quien no puede escogerlo.
Una vez elegida la base de cotización, ésta determinará la cuota de cotización que el autónomo deberá pagar cada mes a la Seguridad Social. Para calcular esta cuota se hace en función de la base de cotización, así, supone un 30% de la base de cotización dividida en:
- Contingencias comunes
- Contingencias profesionales
- Cese de actividad
- Formación y prevención
El Gobierno es el encargado de fijar por decreto-ley la base mínima y máxima de cotización cada año. Estos topes están recogidos en los Presupuestos Generales del Estado. En 2022, la base mínima de cotización está en 960,60€, mientras que la base máxima está fijada en 4.139,40€.
Como autónomo puedes cambiar hasta cuatro veces al año de base de cotización, así lo estipula la Ley de reformas urgentes del trabajo autónomo que se aprobó en 2017. La obligación de abonar las cuotas termina el último día del mes en que el trabajador finaliza su actividad por cuenta propia.
Actualmente, la mayoría de los autónomos cotiza por la base mínima, lo que implica una peor prestación y asegura una jubilación más precaria.
¿Cuánto cotiza un autónomo?
La cuota mensual va a depender de la base de cotización que elijas, mientras la base de cotización es el ‘sueldo’ que te aplicas como trabajador autónomo y que fija el Gobierno cada año.
Para calcular esta cuota se aplica el tipo de cotización, un porcentaje determinado por el Gobierno para los trabajadores autónomos, a la base de cotización que hayas elegido. Por eso, en 2022, la cuota de autónomos a pagar para la base mínima se ha establecido en un tipo general de 30,6%.
De esta forma, el importe de las bases de cotización condiciona las prestaciones que puede recibir un autónomo en situaciones de cese de actividad, baja por enfermedad, accidentes y por jubilación.
Según han determinado los Presupuestos Generales del Estado 2022, la cuota de autónomos ha pasado de 286 euros en 2021 a los 294 euros al mes en 2022. Esta subida se ha producido por el incremento en las contingencias profesionales y por cese de actividad. Mientras que las cotizaciones por contingencias comunes y por formación profesional se mantienen.
En resumen, en 2022 la cuota de autónomo es de 294 euros mensuales si se cotiza por la base mínima (960,6 euros); mientras que si se cotiza por la base máxima (4.139,4 euros) es de 1.266,6 euros mensuales.
Ayudas para nuevos autónomos en España
Para fomentar los nuevos autónomos, el Gobierno de España ha aprobado una serie de nuevas medidas y ayudas para estas personas. La ayuda consiste en una reducción de la cuota mensual que tienen que pagar a la seguridad social durante los primeros años como autónomo.
Primero hay que darse de alta como autónomo si se quiere acceder a esta ayuda, o haberse dado de alta tras estar dos años trabajando para una empresa. La cuantía de la ayuda dependerá de por cuánto se cotice siendo autónomo, así, si cotizas por el mínimo, los primeros 12 meses pagarás 60 euros. Mientras que, si cotizas por el máximo, la ayuda será distinta, es decir, en los primeros 12 meses pagarás solo el 20% de la cuota por la que cotizas.
Después de los primeros 12 meses se puede ampliar la ayuda pagando un poco más. Obtendrás un 50% de descuento en los siguientes 6 meses, la cuota se quedará en 143,1€ y un descuento del 30% en los siguientes 6 meses, por lo que pagarás 200,3€.

24/11/2022