Trabaja como Agente Exclusivo de SegurCaixa Adeslas

Únete

Diferencia entre un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional y de Responsabilidad Civil D&O

La responsabilidad civil es la obligación legal que tiene una persona o una entidad de reparar los daños que cause a terceros por su actuación profesional. Esta responsabilidad puede derivar en reclamaciones económicas que pongan en riesgo el patrimonio personal o empresarial del responsable. Para evitar este riesgo, existen los seguros de responsabilidad civil, que cubren las indemnizaciones que se puedan derivar de estas reclamaciones.

Sin embargo, no todos los seguros de responsabilidad civil son iguales. Dependiendo del tipo de actividad profesional que se realice y del cargo que se ocupe dentro de una organización, se pueden necesitar diferentes tipos de seguros. En este artículo vamos a explicar las diferencias entre dos de los seguros más habituales: el seguro de responsabilidad civil profesional y el seguro de responsabilidad civil D&O.

¿Qué es un seguro de responsabilidad civil profesional y para qué sirve?

Un seguro de responsabilidad civil profesional es aquel que cubre las reclamaciones que se puedan recibir por los daños causados a terceros por el ejercicio dentro de una actividad profesional. Estos daños pueden ser materiales, personales o patrimoniales, y pueden afectar tanto a clientes como a proveedores, empleados u otros agentes relacionados con la actividad profesional.

El seguro de responsabilidad civil profesional está dirigido a profesionales o autónomos que prestan servicios a terceros, como médicos, abogados, arquitectos, ingenieros, consultores, etc. También puede ser contratado por empresas que ofrecen servicios profesionales a sus clientes.

El objetivo de este seguro es proteger el patrimonio personal o empresarial del profesional frente a las posibles reclamaciones que pueda recibir por errores, negligencias, omisiones o incumplimientos en el desarrollo de su actividad profesional. De esta forma, el seguro se hace cargo de las indemnizaciones que se deban pagar a los perjudicados, así como de los gastos judiciales y extrajudiciales que se generen por la defensa del asegurado.

¿Qué es un seguro de responsabilidad civil D&O y para qué sirve?

Un seguro de responsabilidad civil D&O (Directors and Officers) es aquel que cubre las reclamaciones que se puedan recibir por los daños causados a terceros por las decisiones o acciones tomadas por los directivos o administradores de una empresa u organización. Estos daños pueden ser patrimoniales o reputacionales, y pueden afectar tanto a la propia empresa como a sus accionistas, socios, empleados, clientes, proveedores u otros agentes relacionados con la actividad empresarial.

El seguro de responsabilidad civil D&O está dirigido a directivos o administradores de empresas u organizaciones de cualquier tamaño o sector, que tengan la capacidad de tomar decisiones que afecten al funcionamiento o al resultado de la entidad. También puede ser contratado por la propia empresa u organización para proteger a sus directivos o administradores.

El objetivo de este seguro es proteger el patrimonio personal de los directivos o administradores frente a las posibles reclamaciones que puedan recibir por errores, negligencias, omisiones o incumplimientos en el ejercicio de sus funciones. De esta forma, el seguro se hace cargo de las indemnizaciones que se deban pagar a los perjudicados, así como de los gastos judiciales y extrajudiciales que se generen por la defensa del asegurado.

¿Qué diferencias hay entre ambos tipos de seguros?

Aunque ambos seguros tienen en común el objetivo de cubrir la responsabilidad civil derivada del ejercicio profesional, existen algunas diferencias importantes entre ellos:

  • El ámbito de aplicación: el seguro de responsabilidad civil profesional se aplica a cualquier tipo de actividad profesional que preste servicios a terceros, mientras que el seguro de responsabilidad civil D&O se aplica solo a las actividades relacionadas con la dirección o administración de una empresa u organización.
  • El tipo de daños: el seguro de responsabilidad civil profesional cubre los daños materiales, personales o patrimoniales causados a terceros por el ejercicio profesional, mientras que el seguro de responsabilidad civil D&O cubre solo los daños patrimoniales o reputacionales causados a terceros por las decisiones o acciones tomadas como directivo o administrador.
  • El tipo de reclamantes: el seguro de responsabilidad civil profesional cubre las reclamaciones que puedan recibir los profesionales por parte de sus clientes, proveedores, socios o terceros afectados por su actividad. Estas reclamaciones pueden ser por daños materiales, personales o patrimoniales causados por un error, una negligencia, una omisión o un incumplimiento contractual.
  • El tipo de coberturas: el seguro de responsabilidad civil profesional ofrece diferentes coberturas según el tipo de actividad profesional y el riesgo asociado.
  • El tipo de profesionales: el seguro de responsabilidad civil profesional está dirigido a todos aquellos profesionales que prestan servicios intelectuales o técnicos a terceros y que pueden causar daños por su actuación profesional. Algunos ejemplos son: abogados, arquitectos, ingenieros, médicos, consultores, auditores, informáticos, profesores, traductores…
  • El tipo de contratación: el seguro de responsabilidad civil profesional se puede contratar de forma individual o colectiva. En el caso de la contratación individual, el seguro cubre al profesional que lo contrata y a sus empleados o colaboradores. En el caso de la contratación colectiva, el seguro cubre a un grupo de profesionales que pertenecen a una misma entidad, asociación o colegio profesional.

El seguro de responsabilidad civil profesional es una herramienta imprescindible para proteger el patrimonio y la reputación de los profesionales frente a posibles reclamaciones. Por eso, es importante comparar diferentes opciones y elegir la que mejor se adapte a las necesidades y expectativas de cada uno.