Ley de Protección de Datos: todo lo que tienes que saber
En 2018 la Ley Orgánica de Protección de Datos en España se modificó para adaptarse a la nueva normativa que estableció la Unión Europea. Fue en 2016 cuando entró en vigor, pero hasta el 25 de mayo de 2018 la nueva normativa de Protección de Datos a nivel de la UE no derogó parte de la Ley Orgánica que ya existía en el país.
En SegurCaixa Adeslas te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta ley y cómo afecta a las personas.
¿Qué es la Ley de Protección de Datos?
La Ley de Protección de Datos es un conjunto de normas jurídicas e informáticas que garantizan los derechos de las personas sobre el control de su información personal, confidencialidad, integridad y disponibilidad. Esta normativa permite que cada persona pueda elegir quién está tratando sus datos personales, de acceso, rectificación, supresión o que pueda limitar el tratamiento de estos.
El objetivo de esta ley es ‘garantizar y proteger el tratamiento de datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, de su honor e intimidad tanto personal como familiar’.
Por lo tanto, la Ley de Protección de Datos regula que el tratamiento de datos de carácter personal requiere del consentimiento previo, libre e informado del titular de los datos para que los manipule un tercero. Sin embargo, existen varias excepciones donde los datos podrán tratarse sin consentimiento del titular:
- Cuando haya una relación jurídica que comportó tal tratamiento
- Cuando las pide y utiliza una Administración en el ejercicio de funciones públicas
- Cuando el tratamiento de los datos tenga por finalidad proteger un interés vital del interesado
- Cuando los datos figuran en fuentes accesibles al público
¿Qué se considera dato personal?
Un dato personal es toda aquella información relativa a una persona física identificada o identificable. Por ejemplo, son datos personales el nombre, los apellidos, el DNI, el número de cuenta bancaria, la titulación que cursa una persona, una fotografía o una grabación de voz de una persona.
Si cualquiera de estos datos se encuentra en papel o en un sitio web y son objeto de tratamiento, estarán sujetos a la Ley Orgánica de Protección de Datos.
Por su parte, los titulares de los datos tienen los derechos de oposición al tratamiento, el acceso, la rectificación y la cancelación. Dichos derechos son de carácter personal, por lo que solo pueden ser ejercidos por el titular de los datos. Eso sí, existe la excepción de las personas menores de edad o incapacitadas, por lo que el derecho de estas personas podrá ejercerlo quien tenga la patria potestad o la representación legal de dicha persona.
Ley de Protección de Datos en España
En España, los datos personales reciben la máxima protección por parte de la Constitución Española, la cual recoge y garantiza el derecho fundamental a controlar los datos en el artículo 18.4. El desarrollo normativo de este derecho se ha producido mediante la Ley Orgánica 15/1999 y el conjunto de normas que la desarrollan, hasta llegar a la normativa impuesta por la Unión Europea que entró en vigor en 2018.
La normativa regula el tratamiento, la calidad, el derecho a la información en la recogida de datos, el consentimiento del afectado, la seguridad de los datos, el deber de secreto y las condiciones para llevar a cabo comunicaciones de datos. También obliga a los usuarios de ficheros a tratar los datos exclusivamente para las finalidades determinadas, explicitas y legitimas para las que se han obtenido.
Ley de Protección de Datos para autónomos
Los trabajadores autónomos deben contemplar la protección de datos y cumplir con la normativa vigente cuando traten con datos de carácter personal. Al igual que las empresas y cualquier persona física individual, los autónomos deben cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos y con el Reglamento Europeo de Protección de Datos.
El cumplimiento de esta ley garantiza varias ventajas:
- Mejora de seguridad en la información
- Mayor credibilidad
- Protección de los clientes
- Evita sanciones
- Normaliza la relación con terceros
- Mejora la gestión de tu trabajo como autónomo
- Evita fugas y pérdidas de información
Además, como autónomo ofrecerás una imagen seria y de confianza a tus clientes al cumplir con esta normativa.
28/12/2022